enero 13, 2012 |
Arantxa Ruano |
|
Argentina | Buenos Aires | Curiosidades | Mercados | Viajes
Como ya expliqué anteriormente, las paradas más interesantes dentro del
mercado de Frutos de El Tigre (
Buenos Aires,
Argentina) son las de
venta de fruta. En la mayoría de ellas también se venden hortalizas, frutos secos y otros productos envasados. Para los que disfrutamos con las lindas vistas que nos ofrecen los
mercados, merece la pena pararse en una de estas paradas y sencillamente observar…
Lo más curioso de todos los mercados es que uno siempre aprende algo, ya sea simplemente paseando por ellos. Nosotros aprendimos que las frutas no se llaman igual en todos lados aunque la lengua sea la misma. En Argentina, las fresas son frutillas, las alcachofas son alcauciles y los aguacates son paltas.
Y para todos aquellos que creen que todas las nueces vienen de California, que tienen cáscara rugosa y son amargas… pasen y vean. La nuez de Pekán es lisa, no amarga y su cultivo está más que extendido por el territorio argentino.

No te acostarás, sin saber una cosa más.
About the author
Me apasiona hablar de comida. Aunque en realidad mi pasión verdadera es comer. Cocino para comer, salgo para comer, trabajo para comer, leo para comer mejor, hago deporte para comer más...
Arantxa Ruano
- More at


enero 13, 2012, 12:45 pm
Qué bonitas frutas… sabía lo de las frutillas y el palta pero lo de la aclachaofa, no.
Saludos
enero 13, 2012, 3:34 pm
Todavía recuerdo las risas en mi viaje a Buenos Aires a costa de las frutillas no entendíamos nada e insistiamos en preguntar de que fruta era el zumo jaja
Besicos sorianos me quedo de visita:)
Raquel de TratadeCocinaR
enero 13, 2012, 5:05 pm
Hola Arantxi
¡Qué recuerdos me trae El Tigre y el Puerto de Frutos! Las visitas que hicimos con los familiares cuando venían a vernos, el tiempo que vivimos en BsAs.
Muy gracioso lo de las frutotas.
La entrada anterior es como si hubiera vuelto allí de nuevo. Besos y buen finde.
enero 14, 2012, 5:10 pm
Que rico todo! una pasada de viaje que envidia! Bsss wapísima.
enero 14, 2012, 10:53 pm
«frutishas» que hay que pronunciar bien Y ¿qué tal las arvejas? Lo de alcauciles, yo creía que era así también en Andalucís.